![]() |
| La imagen procede de esta página |
Con motivo de algunas noticias recientes sobre el pánico que parecen haber sentido algunos artistas al subir a un escenario, algunas personas y profesionales de la psicología han sacado el arsenal de recetas.
Esta entrada sugiere tres pasos en la prevención del pánico:
1. Saber qué sucede
2. Respirar
3. Practicar (sobre las situaciones)
En esta otra, nos recomiendan sesiones de terapia, a ser posible varias (para llenar el bolsillo de mis colegas, que de algo tenemos que vivir, ¿no te parece?).
La persona autora de esta entrada afirma que los psicólogos sugerimos no dejar de hacer las cosas porque nos den miedo o nos provoquen pánico.
Y en este dossier te puedes informar de todo lo que desees sobre el los trastornos vinculados a la ansiedad. No te curará si formas parte del 50 por ciento de las personas que padecen en cierta forma algún tipo de ansiedad, pero te servirá para dar contenido a la primera recomendación, Saber qué [me] sucede.
![]() |
| Lorenzo Díaz-Mataix en el Laboratorio del miedo (NY) |
Por ese principio, cuando paseamos por un lugar donde nos atracaron anteriormente, podemos sentir inquietud, miedo, ansiedad, pese a que no vuelva a producirse ese acontecimiento. Incluso podemos llegar a sentirnos peor que si nos volvieran a atracar. Es lo que se denomina anticipación de la consecuencia, y está en la base de las fobias, pero también del pánico, de alguna manera.
![]() |
| Traducido y simplificado de esta página |
En el caso de los ataques de pánico sin "fundamento" (mientras que una fobia tiene un objeto que la provoca y un ataque de pánico por tener que hacer algo, también -y es una fobia-) se trabaja con un modelo de tratamiento conductual, basado en las técnicas de Barlow y otros psicólogos; también ayudan las medicaciones. Pero hoy no toca hablar de ello, sino de disfrutar de la información y, de ser posible, de la música.



Alguien comenta que solo le funcionan las pastillas. Yo creo que a veces es lo único que puede tranquilizar. Especialmente en adolescentes a quienes les faltan recursos y están en proceso de cambio. Y si son chicas a las que han agredido, entonces se complica mucho.
ResponderEliminar