Alguien no hace lo que deseamos. Y nos frustra.
Le gritamos a alguien. No nos vuelve a hablar cuando se lo pedimos. Y nos frustra.
Alguien hiere nuestros sentimientos, de forma consciente o no. Y nos frustra.
La frustración se convierte en una carga psicológica grande, de la que nos cuesta desprendernos, como si la tuviéramos sobre los hombros.
El acting out nos deja exhaustos, acabamos dormidos, con o sin pastillas; rotos, con el deseo de que todo haya ocurrido por última vez, de no volver a hacerlo...
Entrenar las técnicas nos ayuda a sobrellevar la frutración, a ponerle freno, a no aceptar que ese pensamiento recurrente se haga con nuestra capacidad de amar, de perdonar, de seguir adelante.
Una psicóloga daba tres claves para sentirnos mejor, si no del todo bien, al menos, mejor.
Considera, con razón, que en las culturas occidentales aprendemos a sufrir y poco a ser felices (aunque otros autores consideran que es precisamente el estilo Occidental el que más apuesta porque nos sintamos bien, aunque se trate de paraísos artificiales).
La presentación la puedes ver en Slides, una excelente aplicación, que utilizo en ocasiones para hacerlas y ponerlas a vuestra disposición. También porque, al hacerlo, organizo mis propias ideas que he de aprovechar cuando tengo sesión de terapia con mis clientes. Además, es más fácil de compartir si las sesiones las celebramos por Skype.
Bueno, aquí la tienes. Espero que te ayude en esos momentos difíciles. Y si te ayuda antes de que lleguen, pues mejor que mejor. La crisis emocional se combate con regulación emocional y con inhibición de respuesta (no hacer lo primero que te pide la cabeza), para que se extinga con el tiempo. No olvides que todos nosotros dejamos de hacer cosas a lo largo de nuestra vida. El objetivo de las técnicas consiste en ayudarte a dejar de hacerlas.
Un saludo.

Me gusta mucho la presentación. Gracias.
ResponderEliminarVaya, pues me alegro de saber que a alguien le es de interés el material que preparo. Gracias por el reconocimiento. Saludos.
ResponderEliminar